

Proyecto Arquitectónico
Para la elaboración del proyecto arquitectónico, deberá ser acompañado de la etapa previa (levantamiento). Aquí el proyecto arquitectónico se encuentra dividido a manera de darle certidumbre al cliente en cuanto a los alcances y costos parciales.
El proyecto arquitectónico consta de varias etapas: Levantamiento. Diseño. Análisis. Síntesis (anteproyecto), y la elaboración de los planos constructivos. Ésta área del proyectar arquitectura, puede ser creativa, lúdica y efímera, y conlleva múltiples responsabilidades, su servidor posee una certificación profesional por parte del Tecnológico de monterrey y una maestría en el tema (Maestría en Gestión y Desarrollo de Proyección Arquitectónicos y Urbanísticos), por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México, avalada por CONACYT.
El alcance de ésta actividad puede ser corta o prolongada, de acuerdo a las metas planteadas (diseño de una vivienda, de un comercio, conjunto de viviendas, etc.). Aquí se describe el servicio como un primer acercamiento al diseño arquitectónico, si el cliente requiere de un segundo acercamiento, debe solicitarlo explicando sus deseos, y cubrir el importe correspondiente.
Levantamiento Arquitectónico
Es la actividad primaria donde se obtiene la información necesaria con la cual se elabora el proyecto arquitectónico. Dicha actividad consta de dos etapas:
-
La visita de campo (al terreno donde se construirá el objeto arquitectónico).
-
Procesamiento de datos (donde se dibuja técnicamente la información obtenida en la visita de campo).
Durante la visita de campo se realizan diversas actividades:
-
Revisión de la documentación (datos generales, antecedentes escrituras, croquis, etc.).
-
Conseguir información (ubicación, orientación, relieve, medidas, colindancias, fotografías, etc.).
-
Elaboración del formato de levantamiento (croquis con los diversos datos levantados).
-
Listado de alcances del proyecto (TIPOLOGÍA -vivienda, comercio, etc.-; MÓDULOS -recámaras, baños, etc.-
ALCANCES -deseos y/o necesidades del cliente-; TIEMPOS DE EJECUCIÓN -construcción total o parcial, etc.-.
OBSERVACIONES:
El levantamiento contempla la obtención del relieve (curvas de nivel de forma somera), más NO uso de aparatos para levantamiento topográfico. De ser así o necesario será una actividad distinta a la aquí descrita. El costo corresponde al servicio del levantamiento, NO incluye gastos de traslado; previo a realizar el pago de éste consultar sobre los detalles para acordar los mismos, considerando que las oficinas se ubican en la ciudad de Xalapa, Veracruz. En algunas circunstancias, NO requiere visita de campo al terreno, sólo con el envío de la información al correo electrónico, por lo que sólo se realizaría la parcialidad correspondiente al trabajo de gabinete: procesamiento de datos (ver producto correspondiente).
ALCANCES:
Éste servicio consiste en la visita al terreno, revisar la documentación existente y recabar del terreno donde se desplantará el objeto arquitectónico la siguiente información:
-
Datos generales.
-
Ubicación.
-
Fotografías.
-
Orientación.
-
Relieve.
-
Medidas.
-
Croquis.
Así como la obtención de información referente a los alcances del proyecto.
Diseño Arquitectónico
Diseño arquitectónico es una parte del "proyecto arquitectónico", que para su realización deberá ser acompañada del levantamiento o bien, el procesamiento de datos, para crear las ideas a partir de las cuales se concretará el objeto arquitectónico.
Con ésta información se genera una lluvia de ideas, se crean diversas ideas generadoras (que pueden contener la idea de arranque), y se espolean éstas (prueba y error), para determinar con cuál se inicia el proyecto en sí. Dicho acercamiento contendrá lo que será el objeto arquitectónico. La propuesta se plasmará en bocetos o en croquis, o bien un volúmen genérico. Aquí pueden existir múltiples direcciones cuya investigación detonaría en "algo" arquitectónicamente interesante, pero también dilatado en un espacio de tiempo.
Análisis Arquitectónico
En ésta etapa del proyecto arquitectónico se aterriza las formas creativas previamente obtenidas (diseño arquitectónico), con la información obtenida del levantamiento (ubicación, orientación, relieve, vistas, etc), y se analizan diversos aspectos:
-
Aspectos funcionales.
-
Aspectos formales.
-
Aspectos de asoleamiento.
-
Aspectos de ventilación.
-
Aspectos de circulación.
-
Aspectos estructurales.
Creando modelos del diseño ajustado (contienen información a utilizar en la síntesis del objeto arquitectónico). La propuesta se plasmará a nivel de croquis a través de láminas o gráficas donde se represente la idea generadora (acercamientos y/o bocetos), así como los aspectos analizados.
Dichas láminas presentarán la dirección del proyecto arquitectónico, y pueden existir diversas direcciones cuya investigación podría detonar en "algo" interesante desde el punto de vista de la arquitectura, y también dilatado en un espacio de tiempo determinado.
Entregables
PLANOS CONSTRUCTIVOS:
En los planos constructivos se concretan todas las etapas: levantamiento, diseño, análisis, síntesis y maqueta arquitectónica. Con ello es posible realizar la construcción del objeto arquitectónico.
Dichos planos constructivos son necesarios, al momento de solicitar los permisos de construcción, por parte de las autoridades locales; sin embargo pueden requerir de cierta "tropicalización", que NO está considerada dentro de los costos. Así mismo, el servicio ofertado (planos constructivos), es distinto a la firma como Perito constructor o DRO (Director Responsable de Obra).
La información se encuentra finamente cuidada y representada técnicamente, éstos corresponden al contenido de un plano constructivo, presentan relación entre dibujos (planta, cortes, fachadas), y entre sus fases (arquitectónicas, estructurales, instalaciones), cuyo alcance es el siguiente:
-
Plantas. Cortes. Fachadas arquitectónicas.
-
Plantas estructurales (trazo, cimentación, albañilería, cubiertas, detalles constructivos).
-
Plantas de instalaciones (eléctrica, hidráulica, sanitaria, cuadro de carga, diagrama unifilar).
MAQUETA O MODELO:
Es la elaboración del MODELO REPRESENTATIVOS del objeto arquitectónico con la información previamente trabajada en la síntesis cuyas características son las siguientes:
-
Materiales representativos/esquemáticos (NO figurativos).
-
Dimensión aproximada tamaño carta.
-
Escala conveniente (1:100).
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
Si deseas recibir mayor información o asesoría acerca de los servicios ofertados arriba mencionados, envíanos los datos específicos de tu problema arquitectónico, para lo cual te pedimos llenar nuestro formulario de proyectos... a continuación te presentamos la liga.